Grupo de Medios Infopba
X

HoraClave.com forma parte del Grupo de Medios Infopba, una red con más de 10 portales informativos, redactores y periodistas que cubren todo el norte de la provincia de Buenos Aires.

¿Querés contactarnos? Escribinos a [email protected] o hacé clic para chatear por WhatsApp: 2477399698.

La morosidad en préstamos al consumo alcanzó su nivel más alto en 18 meses y golpea fuerte en tarjetas y créditos personales

El BCRA informó que en junio la mora en el crédito privado trepó al 2,9%, el registro más elevado desde enero de 2024. Los préstamos personales y las tarjetas de crédito fueron los más afectados, con tasas que más que duplicaron los valores de hace un año.

EconomíaHace 3 horasGrupo InfopbaGrupo Infopba
IMGS horaclave_20250822_181332_0000

La morosidad en los préstamos bancarios volvió a crecer en junio y alcanzó su nivel más alto de los últimos 18 meses, según el último Informe sobre Bancos publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 2,9%, por encima del 2,6% de mayo y del 1,8% de junio de 2024.

El segmento más comprometido fue el de préstamos para el consumo. En tarjetas de crédito, la mora trepó al 4,4%, más del doble que el 1,9% registrado un año atrás. En los préstamos personales, la irregularidad pasó del 4,1% al 6,4% interanual.

El reporte señaló que el incremento en la mora fue generalizado entre las entidades financieras, tanto públicas como privadas. En total, la morosidad en las familias alcanzó un 5,2%, mientras que el ratio en empresas se mantuvo en 1,1%.

En contraste, los préstamos con garantía real mostraron mayor estabilidad. Los créditos hipotecarios redujeron su nivel de mora al 1,4% frente al 1,7% de 2024, y en el caso de los hipotecarios UVA, ajustados por inflación, la tasa fue aún menor (1%). En los prendarios, la mora se mantuvo prácticamente sin cambios en 2,6%.

El informe también reflejó un crecimiento del crédito en junio, impulsado por el desarme de las LEFI. El saldo real de préstamos a empresas y familias aumentó 4,2% en el mes, con un avance interanual del 78% en términos reales. En dólares, el financiamiento privado creció 3,8%, lo que representó un salto interanual del 139%.

El Banco Central subrayó que el incremento del crédito se apoyó en la suba de depósitos y en el fondeo por emisión de obligaciones negociables. No obstante, advirtió que la volatilidad de tasas tras la eliminación de las LEFI en julio podría frenar la tendencia en los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto