Grupo de Medios Infopba
X

HoraClave.com forma parte del Grupo de Medios Infopba, una red con más de 10 portales informativos, redactores y periodistas que cubren todo el norte de la provincia de Buenos Aires.

¿Querés contactarnos? Escribinos a [email protected] o hacé clic para chatear por WhatsApp: 2477399698.

La economía argentina se enfría: julio podría marcar la peor racha negativa en más de un año

Consultoras y bancos anticipan una nueva caída de la actividad económica en julio, con retrocesos en la industria, el comercio y la pesca. El estancamiento se acentúa mientras el Gobierno prioriza la estabilidad cambiaria y monetaria de cara a las elecciones.

EconomíaHace 5 horasGrupo InfopbaGrupo Infopba
IMGS horaclave (7)

Las primeras estimaciones sobre la actividad económica de julio muestran un nuevo retroceso mensual que podría marcar la peor racha negativa en más de un año. El INDEC informó que en junio el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) se contrajo 0,7% respecto de mayo, el segundo dato más bajo desde noviembre de 2024.

En el análisis sectorial, la industria sufrió un retroceso de 1,4% mensual según FIEL, con especial impacto en los sectores textil y metalúrgico, mientras que la pesca cayó un 70,6% debido a la paralización de exportaciones por cambios en los patrones de consumo global. La construcción y el comercio registraron caídas menores, del 0,3% y 1,2%, respectivamente, mientras que petróleo y banca mostraron desempeño positivo.

Consultoras privadas anticipan una contracción adicional para julio: Analytica proyecta una caída del 0,1% mediante su índice propio de alta frecuencia; Equilibra estima un retroceso del 0,3%, con fuerte incidencia de la demora en la cosecha de maíz; y Banco Provincia reporta una baja de 0,4% en las últimas cuatro semanas de seguimiento mediante inteligencia artificial.

El enfriamiento económico se vincula principalmente con la volatilidad de tasas de interés y el endurecimiento de la política monetaria, que afectan al crédito y limitan el consumo. FIEL señaló que todos los indicadores muestran un agotamiento de la recuperación iniciada en abril de 2024.

Si se confirman los datos de julio, la economía encadenaría tres meses consecutivos de caída, situación que no se registraba desde febrero-abril de 2024. Analytica destacó que cinco de los siete primeros meses de 2025 presentaron variaciones negativas, manteniendo la actividad un 0,8% por debajo de diciembre de 2024, reflejando los límites del actual esquema económico.

El estancamiento de los salarios y los acuerdos paritarios de 1% mensual restringen aún más la demanda interna, mientras que el reciente aumento de las tasas de interés compromete la disponibilidad de crédito privado, que fue clave en la recuperación de fines de 2024. En este contexto, el Gobierno prioriza la estabilidad monetaria y cambiaria por sobre la reactivación económica, de cara a las próximas elecciones legislativas.

Lo más visto